Acerca

  Fisica1 para Bachillerato General integra la división mecánica para dicha asignatura. 

Diseñado para facilitar el aprendizaje significativo del estudiante y posibilitar una cultura científica que enriquezca su cultura general integral.

Course curriculum

  • 1

    Bienvenidos Alumnos(as) !

    • Bienvenidos (as)!

    • ¿Cómo registrarte e ingresar a la asignatura o curso?

    • ¿Cómo utilizar la pagina de la asignatura o curso?

  • 2

    Capitulo 1 - Introducción a la física

    • Lección 1 - Introducción, Historia y División de la Física

    • Lección 2 - Métodos de investigación y su relevancia en el desarrollo de la ciencia

    • Leccion 2.1- Actividad. Mapa de introducción a la Física

  • 3

    Capitulo 2 - Magnitudes Físicas y su Medición

    • Lección 3 - Magnitudes físicas y su medición

    • Lección 3.1- Actividad. Mapa de Magnitudes físicas y sus unidades de medición

  • 4

    Capitulo 3 - Notación científica y prefijos

    • Lección 4 - Notación científica y prefijos

    • Lección 5 - ¿Cómo utilizar o elaborar una Notación científica?

    • Lección 6 - ¿Cómo utilizar o elaborar una Notación científica? parte 1

    • Lección 7 - Actividad. Mapa Notación Científica y prefijos

    • Lección 8 - Evaluación. Mapa Notación Científica y pasos para elaborar

    • Lección 8.1 - Actividad. Cuestionario de Mapa Notación Científica y pasos para elaborar

    • Lección 9 - Notación científica modificar potencia

    • Lección 10 - Notación científica modificar potencia1

    • Lección 11 - Notación científica modificar potencia2

    • Lección 12. Actividad Ejercicios Notación Científica y prefijos

    • Lección 13. Evaluación. Ejercicios de notación científica y prefijos

    • Lección 13.1. Actividad. Cuestionario de Ejercicios de notación científica y Prefijos

    • Lección 14. Principales Operaciones utilizando la Notación Científica (potencia con base 10)

    • Lección 15. Actividad. Mapa conceptual. Principales Operaciones utilizando la Notación Científica (potencia con base 10)

    • Lección 16. Video. Ejemplo de Suma y Resta utilizando notación científica (potencias con base 10)

    • Lección 16.1 - Video. Ejemplo de Suma y Resta utilizando notación científica (potencias con base 10)

    • Lección 16.2 Video. Ejemplo de Multiplicación utilizando notación científica (potencias con base 10)

    • Lección 16.3 Video. Ejemplo de Multiplicación utilizando notación científica (potencias con base 10)

    • Lección 16.4 Video. Ejemplo de División utilizando notación científica (potencias con base 10)

    • Lección 16.5 Video. Ejemplo de Raíz utilizando notación científica (potencias con base 10)

    • Lección 16.6 Video. Ejemplo de Exponente (Potencia) utilizando notación científica (potencias con base 10)

    • Lección 17 Actividad. 18 Ejercicios. Principales Operaciones utilizando notación científica (potencias con base 10)

  • 5

    Capitulo 4 - Transformación de unidades de un sistema a otro

    • Lección 34 - Entorno de trabajo de hoja de calculo (Excel)

    • Lección 35 - Video tutorial. Ejemplo 1. Transformación de unidades de un sistema a otro

    • Lección 36 - Video tutorial. Ejemplo 2. Transformación de unidades de un sistema a otro

    • Lección 37 - Video tutorial. Ejemplo 3. Transformación de unidades de un sistema a otro

    • Lección 38 - Video tutorial. Ejemplo 4. Transformación de unidades de un sistema a otro

    • Lección 39 - Ejemplos de transformación de unidades de un sistema a otro

    • Lección 40 - Actividad. Ejercicios de transformación de Unidades de un Sistema a otro

    • Lección 41 - Evaluación. Ejercicios de Transformación de Unidades de un Sistema a otro

    • Lección 41.1 - Actividad. Cuestionario de Ejercicios de Transformación de Unidades de un Sistema a otro

  • 6

    Capitulo 5 - Magnitudes Escalares y Vectoriales

    • Lección 42 - Vectores, características, propiedades y métodos de solución

    • Lección 43 - Video tutorial. Vectores

    • Lección 44 - Video tutorial. Vectores 1

    • Lección 45 - Actividad. Mapa. Vectores, características y representación grafica de sistemas de vectores

    • Lección 46 - Evaluación. Mapa de vectores, características y representación grafica de sistemas de vectores

    • Lección 46.1 - Actividad. Cuestionario de Mapa de vectores, características y representación grafica de sistemas de vectores

    • Lección 47 - Solución de Vectores método grafico del polígono

    • Lección 48 - Solución de Vectores método grafico del polígono 1

    • Leccion 49 - Actividad. Ejercicios. Solución de Vectores método grafico del polígono

    • Lección 50 - Evaluación. Ejercicios. Solución de vectores método grafico del polígono

    • Lección 50.1 - Actividad. Cuestionario de Ejercicios. Solución de vectores método grafico del polígono

    • Lección 51 - Video tutorial. Solución de vectores por método analítico

    • Lección 52 - Video tutorial. Solución de vectores por método analítico 1

    • Lección 53 - Video tutorial. Solución de vectores por método analítico 2

    • Lección 54 - Video tutorial. Solución de vectores por método analítico 3

    • Lección 55 - Actividad. Ejercicios. Solución de vectores por método analítico

    • Lección 56 - Evaluación. Solución de vectores por método analítico

    • Lección 56.1 - Actividad. Cuestionario de Solución de vectores por método analítico de descomposición y composición rectangular de vectores

  • 7

    Capitulo 6 - Movimiento

    • Lección 57 - Movimiento en una dirección

    • Lección 58 - Video tutorial. Movimiento en una dirección

    • Lección 59 - Actividad. Mapa de movimiento en una dirección

    • Lección 60 - Evaluación. Movimiento en una dirección

    • Lección 61 - Video tutorial. Ejemplo de Movimiento en una dirección

    • Lección 62 - Video tutorial. Ejemplo de Movimiento en una dirección 1

    • Lección 63 - Video tutorial. Ejemplo de Movimiento en una dirección 2

    • Lección 64. Actividad. Ejercicios de movimiento en una dirección

    • Lección 65 - Evaluación. Ejercicios de movimiento en una dirección

  • 8

    Capitulo 7 - Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

    • Lección 66 - Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

    • Lección 67 - Video tutorial. MRU

    • Lección 68 - Actividad. Mapa MRU

    • Lección 69 - Evaluación. Mapa MRU

    • Lección 70 - Video tutorial. Ejemplos MRU

    • Lección 71 - Actividad. Ejercicios MRU

    • Lección 72 - Evaluación. Ejercicios MRU

  • 9

    Capitulo 8 - Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado con velocidad inicial igual a cero (MRUA vo=0)

    • Lección 73 - MRUA vo=0

    • Lección 74 - Video tutorial. MRUA Vo=0

    • Lección 75 - Video tutorial. MRUA Vo=0_1

    • Lección 76 - Actividad. Mapa MRUA Vo=0

    • Lección 77. Evaluación. Mapa MRUA vo=0

    • Lección 78 - Video tutorial. Ejemplos MRUA vo=0

    • Lección 79 - Video tutorial. Ejemplos MRUA vo=0_1

    • Lección 80- Actividad. Ejercicios MRUA Vo=0

    • Lección 81. Evaluación. Ejercicios MRUA vo=0

    • Lección 82 - Caída libre y tiro vertical

    • Lección 83 - Video tutorial. Caída libre y tiro vertical

    • Lección 84 - Video tutorial. Caída libre y tiro vertical 1

    • Lección 85 - Actividad Mapa Caída libre y tiro vertical

    • Lección 86 - Evaluación. Mapa caída libre y tiro vertical

    • Lección 87 - Video tutorial. Ejemplos caída libre y tiro vertical

    • Lección 88 - Video tutorial. Ejemplos caída libre y tiro vertical 1

    • Lección 89 - Actividad ejercicios. Caída libre y tiro vertical

    • Lección 90 - Evaluación. Ejercicios caída libre y tiro vertical

  • 10

    Capitulo 9 - Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado con velocidad inicial mayor a cero (MRUA vo>0)

    • Lección 91 - Movimiento rectilíneo uniforme acelerado vo>0 (MRUA Vo>0)

    • Lección 92 - Video tutorial. MRUA Vo>0

    • Lección 93 - Video tutorial. MRUA Vo>0_1

    • Lección 94 - Video tutorial. MRUA Vo>0_2

    • Lección 95 - Video tutorial. MRUA Vo>0_3

    • Lección 96 - Actividad Mapa MRUA Vo>0

    • Lección 97 - Evaluación. Mapa MRUA vo>0

    • Lección 97.1 -Actividad. Cuestionario de mapa conceptual de MRUA Vo>0

    • Lección 98 - Video tutorial. Ejemplos MRUA vo>0

    • Lección 99 - Video tutorial. Ejemplos MRUA vo>0_1

    • Lección 100 - Video tutorial. Ejemplos MRUA vo>0_2

    • Lección 101 - Actividad. Ejercicios MRUA Vo>0

    • Lección 102 - Evaluación. Ejercicios MRUA vo>0

    • Lección 102.1 -Actividad. Cuestionario de ejercicios de MRUA Vo>0

  • 11

    Capitulo 10 - Movimiento en dos dimensiones

    • Lección 103 - Tiro parabólico

    • Lección 104 - Video tutorial. Tiro parabólico

    • Lección 105 - Video tutorial. Tiro parabólico 1

    • Lección 106 - Actividad Mapa Tiro Parabólico

    • Lección 107 - Evaluación. Mapa tiro parabólico

    • Lección 108 - Video tutorial. Ejemplos Tiro parabólico

    • Lección 109 - Video tutorial. Ejemplos Tiro parabólico 1

    • Lección 110 - Video tutorial. Ejemplos Tiro parabólico 2

    • Lección 111 - Actividad ejercicios. Tiro Parabolico

    • Lección 112 - Evaluación. Ejercicios MRUA vo>0

  • 12

    Capitulo 11 - Movimiento Circular Uniforme (MCU)

    • Lección 113 - Movimiento Circular Uniforme (MCU)

    • Lección 114 - Video tutorial. Movimiento Circular Uniforme MCU

    • Lección 115 - Actividad Mapa Movimiento Circular Uniforme (MCU)

    • Lección 116. Evaluación. Mapa Movimiento Circular Uniforme (MCU)

    • Lección 117 - Video tutorial. Ejemplos Movimiento Circular Uniforme (MCU)

    • Lección 118 - Actividad. Ejercicios Movimiento Circular Uniforme (MCU)

    • Lección 119 - Evaluación. Ejercicios Movimiento Circular Uniforme (MCU)

  • 13

    Capitulo 12 - Movimiento Circular Uniforme Acelerado (MCUA ωo=0)

    • Lección 120 - Movimiento Circular Uniforme Acelerado (MCUA ωo=0)

    • Lección 121 - Video tutorial. Movimiento Circular Uniforme Acelerado (MCUA ωo=0)

    • Lección 122 - Actividad. Mapa Movimiento Circular Uniforme Acelerado (MCUA ωo=0)

  • 14

    Capitulo 13 - Movimiento Circular Uniforme Acelerado (MCUA ωo>0)

    • Lección 123 - Video tutorial. Movimiento Circular Uniforme Acelerado (MCUA ωo>0)

    • Lección 124 - Actividad. Mapa Movimiento Circular Uniforme Acelerado (MCUA ωo>0)

    • Lección 125 - Video tutorial. Movimiento Circular Uniforme Acelerado (MCUA ωo>0)

    • Lección 126 - Video tutorial. Movimiento Circular Uniforme Acelerado (MCUA ωo>0)

    • Lección 127 - Video tutorial. Movimiento Circular Uniforme Acelerado (MCUA ωo>0)

    • Lección 128 - Video tutorial. Movimiento Circular Uniforme Acelerado (MCUA ωo>0)

    • Lección 129 - Video tutorial. Movimiento Circular Uniforme Acelerado (MCUA ωo>0)

    • Lección 130 - Actividad Ejercicios. Movimiento Circular Uniforme Acelerado (MCUA ωo>0)

    • Lección 131 - Evaluación. Ejercicios Movimiento Circular Uniforme Acelerado (MCUA ωo>0)

  • 15

    Capitulo 14 - Leyes de Newton

    • Lección 132 - Concepto fuerza y tipos de fuerza. Fuerzas de la naturaleza. Peso de un objeto

    • Lección 133 - Actividad. Mapa Conceptual. Concepto fuerza y tipos de fuerza. Fuerzas de la naturaleza. Peso de un objeto

    • Lección 134 - Evaluación Mapa de Leyes de Newton

  • 16

    Progresión 1 -El desarrollo de tecnologías

    • L1 - Actividad 1. Mapa El desarrollo de tecnologías

  • 17

    Progresión 2 - Los enlaces químicos papel importante

    • L2 Actividad 2 - Mapa Simulador Explorar relación entre la polaridad de los enlaces en las moléculas

  • 18

    Progresion 3 - La materia que utiliza la sociedad no desaparece

    • L3 Actividad 3. Mapa Simulador La materia no desaparece

  • 19

    Progresión 4 - Las variables de temperatura y presión de un sistema

    • L4a - Libro La presión de un sistema determinado

    • L4.1 - Actividad 4.1 Mapa La presión de un sistema determinado

    • L4b - Libro "El Calor y la Temperatura de un sistema determinado"

    • L4.2 - Actividad 4.2 Mapa El Calor y la Temperatura de un sistema determinado

    • L4c - Libro "Efectos de los cambios de Temperatura (Dilatación de los objetos)"

    • L4.3 - Actividad 4.3 Mapa Efectos de los cambios de Temperatura

    • L4.4 - Actividad 4.4 Mapa "Simulador de cambios de Presión y temperatura. Simulación Gases: Intro"

    • L4.5 - Actividad 4.5 Mapa "Función de la Presión y temperatura en un sistema"

  • 20

    Progresión 5 - Los estados de la materia y sus cambios

    • L5 - Actividad 5. Mapa "Simulador Propiedades físicas de la materia usando temperatura y presión"

  • 21

    Progresión 6. La transferencia de energía es capas de modificar un sistema

    • L6 - Actividad 6. Mapa "Simulador Transformación de energía "

  • 22

    Progresión 7 - La interacción de la materia con la energía genera cambios físicos y químico

    • L7 - Actividad 7 Mapa. Interacción Materia vs Energía

  • 23

    Progresión 8 - La ciencia como un esfuerzo humano para el bienestar

    • L8 - Actividad 8. Practica Experimental. Diseñar un producto o sistema que resuelva un problema local

  • 24

    Taller de Ciencia II. Lección 1- La Investigación Experimental

    • Lección 1- La Investigación Experimental libro

    • L1 Actividad 1- Mapa Observación de Fenómenos Naturales

    • L1 Actividad 2- Mapa Preguntas de Investigación

    • Lección 1.1- Hipótesis (libro)

    • L1.1 Actividad 3- Mapa Hipótesis

  • 25

    Taller de Ciencia II. Lección 2- Experimentación

    • Lección 2 - Experimentación (libro)

    • L2 Actividad 4- Mapa "Diseño Experimental"

    • L2 Actividad 5- Mapa "Recopilación de Información y Variabilidad"

    • L2 Actividad 6- Mapa "Análisis de Información"

  • 26

    Taller de Ciencia II. Lección 3- Interpretación y Publicación de Resultados

    • Lección 3- Interpretación y publicación de resultados (libro)

    • L3 Actividad 7- Mapa "Interpretación de resultados"

    • L3 Actividad 8- Mapa "Conclusiones"

    • L3 Actividad 9- Mapa "Divulgación de la Investigación Experimental"

  • 27

    - Listas de Calificaciones -

    • Listas de Calificaciones 3er. Parcial y Final (jueves) 05 de Diciembre 2024

Instructor(s)

Testimonio

Testimonial title

by Author's name

Share testimonials about you, your course, or your content. Don’t be afraid to reach out to your network to get some glowing words about the work you’ve done. Most potential students will look to the opinions of others when making purchase decisions online.

FAQ

  • Include questions a potential student may have before purchase.

    Address common questions ahead of time to save yourself an email.

  • Include questions a potential student may have before purchase.

    Address common questions ahead of time to save yourself an email.

  • Include questions a potential student may have before purchase.

    Address common questions ahead of time to save yourself an email.

Call to action

This is where you seal the deal. Sprinkle this section throughout your page to push prospects to purchase!